Qué Es La Gastronomía Sostenible

Qué Es La Gastronomía Sostenible
Gastronomía Sostenible

Nuestro planeta – hasta donde sabemos – es único en el universo (y quizás el multiverso si existe) que además de poder soportar “vida,” es de hecho un planeta con organismos vivos. Teniendo en cuenta el tamaño de la galaxia, vivimos en una canica azul – una canica que alberga 8,7 millones de especies y algunas más aún desconocidas. Los científicos estiman que 8,7 millones de especies habitan en nuestro planeta solo conocemos 1,3 millones y puede que debido al impacto ambiental de una sola especie puede que algunas de ellas lleguen a desaparecer incluso antes de descubrirlas. 

Los científicos calculan que actualmente existen: 

EspeciesTotalCatalogados
Animales7,77 millones953,434
Plantas298,000215,644
Hongos611,0043,271

De todas las especies los Homo Sapiens  somos sin duda la más destructiva de todas. Ya lo dijo Joaquín Phoenix en su discurso de los Oscars 2020, los “seres humanos” hemos esclavizado y explotado a otras especies de manera impune y por el simple hecho de considerarlas inferiores a nosotros.

¿Cómo Practicar la Gastronomía Sostenible?

Mientras que la gastronomía es: la ciencia y el delicioso arte encargado de estudiar la relación que tenemos los seres humanos con los alimentos;  la sostenibilidad es: la filosofía y el entendimiento de que los recursos que nos brinda la naturaleza son finitos. Entendiendo esto podemos (y debemos) promover un desarrollo económico equitativo sin dañar el medio ambiente. 

La gastronomía sostenible es la unión entre la destreza del arte culinario y la consideración del origen de las materias primas, la forma en las que son cultivadas o criadas y el proceso de transporte hasta que llegan a nuestras recetas. ¡Es la combinación perfecta! 

ONU y Gastronomía Sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) ya tienen en marcha una propuesta en colaboración con los Estados Miembros para continuar promoviendo un desarrollo gastronómico sostenible que fomente el respeto al medio ambiente.

Tal es la importancia de este tema a nivel  mundial, que en diciembre de 2016 designó el 18 de Junio como el Día de la Gastronomía Sostenible.

Consejos Para la Práctica de la Gastronomía Sostenible

1. Consume Menos Carne

Crea riqueza dentro de tu entorno apoyando el desarrollo económico de tu zona y de cultivos locales. Un beneficio adicional de apoyar a los agricultores de tu zona y sus cultivos es poder disfrutar de productos frescos y en temporada. Consumir productos de Km0 contribuye a reducir los gases de efecto invernadero, los datos demuestran que la ganadería industrial y la pesca representan un 14,5% del CO2 liberado a la atmósfera, mientras que el transporte de alimentos representa un 10% – contribuyendo de forma mayoritaria al efecto invernadero.  

¿Quieres salvar el mundo y todas las especies? Contribuye reduciendo tu huella de carbono en el planeta. ¿Cómo puedes reducir tu huella de carbono? 

  1. Disminuye o elimina el consumo de productos cárnicos
  2. Consume productos de KM0
  3. Aumenta el consumo de opciones plant-based
  4. Elige productos sostenibles.

¡Te presentamos unas deliciosas opciones de productos sostenibles!

  • Burger Vegana Aroma Ternera
  • Burger Vegana Aroma Pollo
  • Nuggets veganos aroma pollo
  • Tiras carne vegetal sabor pollo
  • brownie vegano avellanas chocolate

2. Reduce Tu Huella Hídrica

Al inicio de este artículo hablamos que nuestro planeta es una canica azul. El color, no lo elegimos al azar, tenemos un planeta azul, cuya superficie es 70% agua. El agua, es un recurso abundante y a la vez es un recurso limitado – ya que a pesar de su gran cantidad, no toda agua es apta para el consumo. De toda el agua del mundo, sólo el 0,007% del agua en la Tierra es agua potable, una cifra que cada año se reduce debido a la contaminación, la deforestación y su uso excesivo e indiscriminado en la ganadería industrial. El agua dulce es de vital importancia para la supervivencia de la humanidad, y encima en vez de cuidarla, la desperdiciamos. 

En nuestro hogar todos conocemos las acciones básicas para ahorrar agua: 

  • no dejar el agua corriendo mientras nos cepillamos los dientes
  • asegurarnos de no dejar el grifo abierto después de usarlo
  • tomar una ducha en lugar de usar la bañera 
  • no tirar el aceite por el fregadero.

El volumen total de agua necesario para la producción de “carne vegetal” es de: 322 Lt/Kg,  mientras que para la producción de  1kg de carne de ternera se requieren de 15415 Lt/Kg. El conocimiento de estos datos, más el aumento del consumo en países desarrollados (sobre todo en comparación a la época de nuestros abuelos) y la demanda que se puede generar en mercados masivos como China, es lo que ha generado las fantásticas iniciativas para reducir el consumo de productos cárnicos.

¿Quieres contribuir al bienestar del medio ambiente? ¡Únete al “Lunes Sin Carne”!

3. Disminuye el Uso de Plástico

Según la ONU, se adquiere un millón de botellas de plástico por minuto y se utilizan 500.000 millones de bolsas de plástico al año. Como consecuencia 8 millones de toneladas se vierten en el océano provocando inevitablemente la destrucción de la vida marina.

https://www.youtube.com/watch?v=bFd_3IUK0Dg

El plástico tarda una media de 150 años en degradarse, y aunque la mayoría de plásticos pueden reciclarse, sólo un 9% de los 400 millones de toneladas que se producen al año acaba pasando por el proceso de reciclaje. 

Es momento de pensar en las futuras generaciones, ser conscientes de que aunque nosotros no vayamos estar aquí nuestros hijos y nietos si.

 ¡Es momento de construir un futuro mejor y libre de plástico!

Todos los envases de LUCAFoods están hechos de cartón reciclable apto para el uso en productos alimentarios y completamente libres de plástico. 

4. Pásate a una Dieta Vegana o Vegetariana (o Añade Más Vegetales a tu Dieta) 

Deliciosas Tiras Vegetales Aroma Pollo

Cada vez son más las personas que deciden sumarse a una dieta basada en plantas o “plant-based.” 

En los últimos años la sociedad ha sufrido un cambio en la conciencia y esto se ha visto reflejado en una preocupación creciente ante el bienestar medioambiental, el sufrimiento animal en los sistemas de ganadería extensiva y el interés por una alimentación sana. Esto se ha combinado para popularizar varios tipos de dietas como: la dieta vegana, la dieta vegetariana o la flexitariana (por ejemplo). 

¡La responsabilidad social está en tendencia!

A pesar de nuestras mejores intenciones, con el paso de los años seguir una dieta vegana (si primero se fue omnívoro) puede resultar difícil y cansino. Ya que anteriormente existía una falta de opciones que en ocasiones puede derivar en una alimentación repetitiva y aburrida. 

Afortunadamente cada vez con más productos disponibles a base de proteína vegetal como nuestra gama de gastronomía sostenible: 

  • Vurger : hamburguesa vegana hecha con proteína de guisantes
  • Vurger CornFlakes: crujiente hamburguesa vegana con aroma pollo, cubierta con un empanado de Corn Flakes
  • Nvggets Corn Flakes: nuggets veganos rebozados con Corn Flakes ¡deliciosos!   
  • Delicias Pechvga: tiras de proteína vegetal con sabor a pollo.  Perfectas a la plancha y al desnudo.
  • Vrownie: brownie vegano de chocolate con avellanas ¡no extrañarás el original.

(Sí, todo con V de vegetal – o de Vendetta).

Si quieres probarlos puedes buscar LUCA cerca de ti en nuestro buscador o ver nuestras tiendas veganas ya sean tiendas veganas en  Madrid, o tiendas veganas en Barcelona y resto de España. 

5. Dí sí al aprovechamiento

Una de las mejores maneras de reducir desperdicios de comida es planificar de antemano aquello que vas a consumir. A estas alturas, ni falta hace comentar la importancia de no tirar alimentos a la basura – aunque en España se siguen malgastando 179 kg de comida por persona al año.

¡La cocina de aprovechamiento será tu gran aliada! Presta atención a los alimentos de tu nevera que estén a punto de caducar, ponte creativo y ¡Tachán! Ya tienes un delicioso plato.

6. Restaurantes con Responsabilidad Social

A la hora de salir a comer fuera, son cada vez más los establecimientos que ofrecen una carta con conciencia social y abogan por la gastronomía sostenible. Restaurantes veganos con una filosofía ética para con el medio ambiente, que aportan mucho más a la sociedad que un plato de comida.Debemos decir que no hay que ser un restaurante exclusivamente vegano para ser uno con responsabilidad social, existen otras formas de serlo. 

¿Aún no los conoces? Te recomendamos las mejores opciones

Distrito Vegano

Calle del Dr. Fourquet, 32, 28012 Madrid

Distrito Vegano Restaurante Lavapies

La Tía Carlota

Calle de la Sombrerería, 6, 28012 Madrid

La Tía Carlota Restaurante Plant Based en Madrid

El Perro Gamberro

Calle Benito de Castro, nº 4, 28028 Madrid

El Perro Gamberro Restaurante Comida Casera Vegana Madrid

Cafetería Diego

Calle Joaquín Turina, 20, 28981 Parla, Madrid

Cafetería Diego Comida Vegana en Parla

Pipoca

Calle Joaquín Báguena, 6, 30003 Murcia

Pipoca Restaurante Gastronomía Vegana en Murcia

También Pueden Interesarte

“Vegan” VS “Plant-based” Conoce las diferencias

#Tendencia: Beneficios de la dieta vegana para la salud

¿Opciones veganas en tu carta? Evita la contaminación cruzada