¿Practicas deporte? Llevar una dieta vegana y ser deportista (o estar super entregado al gimnasio) suena casi incompatible ¿no? ¿Acaso no andan los deportistas pegados de un tupper de arroz y pechuga de pollo cada vez que salen de casa? Tienen que consumir, proteína, proteína, proteína, especialmente si quieren crecer. Esto haría crecer que es cierto, que la única fuente para consumir la proteína que necesita la nutrición deportiva se encuentra en productos de origen animal o sus derivados.
Por suerte, ese no es el caso. Podemos consumir nuestra proteína de otras fuentes en la naturaleza, que no sean de origen animal.
Alimentos Vegetales altos en Proteína
La razón por la que la carne es reina al momento de entrenar es porque se considera una proteína completa. ¿Pero qué es una proteína completa? Una proteína se considera “completa” cuando contiene todos los aminoácidos esenciales para nuestra nutrición.

¿Cuáles aminoácidos esenciales debemos consumir para obtener una proteína completa?
- fenilalanina
- isoleucina
- leucina
- lisina
- metionina
- treonina
- triptófano
- valina
La carne cuenta con todos estos aminoácidos en una misma fuente, sin embargo en el mundo vegetal tenemos que consumir varias fuentes de proteínas vegetales y frutos secos para asegurarnos de incorporar todos estos aminoácidos en nuestra nutrición, ya que estos se encuentran repartidos.
Ej: las legumbres son ricas en lisina y pobres en metionina, mientras que los cereales como el trigo y el arroz que son ricos en metionina y pobres en lisina.
¿Y si te comes las lentejas con arroz? Conseguirás un rico almuerzo y una proteína completa de origen vegetal.
Uno de los beneficios de una dieta vegana, sin duda es que mejora el rendimiento atlético en deportistas.

Tanto; futbolistas como jugadores de tenis, o de basket se están percatando los beneficios de las dietas veganas y su aporte positivo a su rendimiento atlético. Atletas de élite figuran las grandes listas de deportistas de élite veganos como: Venus Williams Serena Williams, Novak Djokavic, o Kyrie Irving se han sumado a la revolución vegana, en gran parte, por los efectos que han sentido.
¿Y si cambiamos el tupper de arroz con pechuga de pollo por uno de arroz con lentejas y chips de col rizada y nos metemos de lleno a una nutrición vegana?
El Veganismo llega con fuerza al mundo del deporte
“The Game Changers” (Los que cambian las reglas del juego) es un documental en Netflix producido por James Cameron - que desde ya advertimos que hay que verlo con ojito y no debemos creer todas las “verdades” que aquí se exponen, que busca demostrar los beneficios de una dieta vegana para deportistas. Lo que sí podemos ver en él, es la beneficiosa transformación del organismo de un deportista de élite tras cambiar a una dieta sin proteína animal.
El documental, producido por Lewis Hamilton, corredor de Fórmula 1 quien en 2017 ganó su cuarto título mundial y el tenista Novak Djokovic quien desde 2013 seguía una dieta sin gluten y al día de hoy mantiene una dieta semi-vegetariana (come pescado) exponen a deportistas como los pilotos del mundial de Motociclismo Pol Espargaró (piloto de MotoGP) o Jorge Martín (Moto2, campeón del mundo de Moto3), cuando deciden cambiar a una dieta vegetariana selectiva durante el período de competición.



“Subo una montaña de Pal-Arinsal. Si antes hacía 3000m a la semana y equis metros de desnivel ahora todos esos números han mejorado: subo más rápido los picos y acumulo más metros de subida. Llevo más horas de entrenamiento que en mi vida. Y no he perdido fuerza, ni he acabado cansado ningún día”,
cuenta Espargaró.
El documental defiende, que una nutrición deportiva vegana favorece una pronto proceso de recuperación tras un esfuerzo físico en deportistas, ya que ayuda a que el músculo se estrese menos.
Eneko Llanos, campeón del mundo de triatlón deja de consumir carne y pescado hace 25 años sin valorar cómo le ha afectado en su preparación física:
“Una dieta vegana es perfectamente válida para la vida normal y para el deporte de alto nivel, lo que no significa, como dice el documental de James Cameron que haya que hacerse vegano para mejorar el rendimiento. . . . Porque el consumo de animales es cruel e innecesario.”
Eneko Llanos
Con estos comentarios Llanos intenta alejarse de promover una dieta vegana como una dieta superior a una que incluya carne. Sino que la presenta como una dieta merecedora de igual o mayor consideración por parte de los deportistas, ya que permite conseguir un buen rendimiento deportivo y una buena recuperación deportistas, quienes a través del ejercicio físico y alimentos de origen vegetal mejoran su forma física, preparandose para cualquier reto y conseguirlo sin recurrir al sufrimiento animal.
Mike Tyson lleva 10 años siendo veganos y nos preguntamos ¿será fan de las “orejas de coliflor”?
Myke Tyson sin duda alguna fue un peso pesado en el mundo del boxeo al final de los años 90s, pero no ha sido su destreza que lo ha catapultado a la fama internacional incluso para aquellas personas que no son fans del boxeo.
Fue su brutal, violento - y nunca mejor dicho- desgarrador ataque a su rival Evander Holyfield: cuando en medio del tercer round Mike Tyson propició a de un mordisco arrancarle el cartílago a su oponente.
Acción, que por la que perdió la pelea y fue suspendido durante año y medio.
Esa figura que tenemos hoy grabada de Mike Tyson, nos sorprende en esta semana anunciando que lleva 10 años siguiendo una dieta vegana y que una alimentación basada en plantas le ha transformado su vida.
La leyenda del boxeo declara haber transformado su vida lo acredita todo gracias a su continuado seguimiento de una dieta plantbased (a base de plantas) y una rigurosa rutina de ejercicios.
Tras el año y medio que estuvo suspendido, Mike Tyson regresa al boxeo, y continúa en el ring hasta el año 2005, cuando por fin deja las cuerdas y pasa a llevar una vida de excesos: consumiendo cantidades exageradas de carne y alcohol de forma regular.
“Estaba tan congestionado de todas las drogas y mala cocaína - que apenas podía respirar … Tenía la presión alta, estaba apunto de morir y tenía artritis.”
Mike Tyson
Años más tarde, en 2010 Tyson deja la carne y comienza a seguir una dieta y estilo de vida plant based (a base de plantas), el cual ha continuado desde entonces. Tyson, acredita haber recibido las fuerzas para poder transformar su vida a su mujer y sus hijos.
En el año 2013, Oprah Winfrey la gran presentadora de televisión norteamericana entrevistó a Tyson quién confesó: “Mi vida es distinta y tengo estabilidad. No tomo drogas. No estoy en las calles o discotecas y todo lo que hago en mi vida está estructurado alrededor del desarrollo de mi vida y mi familia.”

“Estoy en la mejor forma de mi vida,” confiesa Mike Tyson con 53 años
Estas son palabras mayores para un deportista cuyo argumento, no es uno que debamos de de olvidar rápido. Estamos hablando que una icónica figura deportiva confiesa estar en mejor condición física ahora que cuando competía y ganaba medallas y patrocinios alrededor del mundo - si esto no despierta la curiosidad de más de un deportista para probar combinar su entrenamiento físico con una dieta vegana o basada en plantas ¡no sabemos qué podrá conseguirlo!
“Su nivel de energía es diferente” Entrenador de la MMA Rafael Cordeiro (Entrenador de "Iron Mike"), quien asegura que Mike Tyson actualmente y gracias a la dieta vegana y el entrenamiento físico “tiene el mismo poder que un joven de 21-22 años.”
Ya la famosa pregunta de “y dónde consigues tu proteína” queda bastante obsoleta. Está claro que los deportistas pueden seguir una dieta vegana siempre y cuando se aseguren de consumir gran variedad de alimentos, vitamina B-12 y como cada dieta, al menos al inicio poder llevar un seguimiento con un nutricionista que se asegure que estamos consumiendo todos los nutrientes necesarios para una buena alimentación.
¡No olvidéis que existe una forma más sabrosa de consumir proteína vegetal gracias a nuestra gama de productos veganos sostenibles!