¿Te preguntas cual es el origen del Steak Tartar? Las teorías a cerca de la procedencia de este plato, que en los últimos años ha tenido tanto éxito en la cocina occidental, son diversas.
Hay quienes atribuyen el origen del tartar a los Mongoles, en concreto a los jinetes tártaros quienes colocaban la carne cruda de sus presas de caza bajo la silla de montura de sus caballos con el objetivo de ablandarla antes de comérsela.
Por otra lado también se sitúa el inicio de la receta en la Polinesia Francesa, donde el consumo de carne cruda siempre ha sido una parte fundamental de su cultura. En los años 50 los hoteles para turistas de las islas empezaron a servir en sus restaurantes un plato llamado beefsteak a base de carne de ternera cruda. ¿Te recuerda a algo?

Receta: Steak Tartar Vegano con Hamburgues de Carne Vegetal
Si quieres disfrutar de un delicioso Steak Tartar Vegano sin renunciar al auténtico sabor de la ternera sigue leyendo. No te pierdas la receta de nuestro Chef Adrià Viladomat, quién utilizando nuestra sabrosa Vurger (hamburguesa de 100% carne vegetal con sabor a ternera) ha elevado este delicioso plato al siguiente nivel. ¡Tus comensales no podrán resistirse!
Imprimir Pin RateRaciones: 2 personas
Ingredientes
- 200 gr Vurger
- 10 gr Chalota
- 20 gr Mostaza Colmans
- 10 gr Cilantro
- 10 gr Perifollo
- 60 gr Tofu
- 1/2 Limón
- 10 gr Pepinillo
- 10 gr Alcaparras
- 1 cda Agua
- Rabanitos
- 10 gr Cebollino
- 10 gr Menta
- Aceite de Oliva
- Aceite de Girasol
- Sal
- Pimienta
Elaboración paso a paso
- Paso 1. Con un cuchillo pica la Vurger congelada mediante la técnica brunoise, es decir, picando la hamburguesa vegana en dados pequeños.
- Paso 2. Haz el picadillo los pepinillos, alcaparras y chalota cortandolos en trocitos muy pequeños. Añádelo todo a la hamburguesa vegana y salpimenta la mezcla. Después resérvalo.
- Paso 3. Ahora toca la “Tofunesa”. ¡Atento! La tofunesa es una mayonesa vegana hecha a base de tofu. ¡Siguiendo las indicaciones va a quedarte perfecta! Añade en tu vaso de la batidora el tofu, agua, aceite de girasol, limón exprimido a mano, cilantro y perifollo. Mézclalo con un poco de mostaza y montalo tal y como lo harías con tu mayonesa tradicional. Añade una parte de la mayonesa de tofu al tartar que has reservado antes para aportar textura y guarda el resto en un biberón de cocina para usarlo más tarde en el emplatado.
- Paso 4. Corta los rabanitos en láminas muy finas. ¡Ya estás listo para emplatar! Con un aro tienes que ir colocando las rodajas de rábano formando una flor. Rellena el aro con el tartar y cuando ya lo hayas prensado bien, puedes proceder a retirarlo.
- Paso 5. ¡Te toca decorar! Para servir un plato digno de un profesional. Utiliza el cebollino y la menta para darle un toque de frescura. Añade un poquito de tofunesa y ¡Listo para triunfar!
¿Quieres probar más recetas veganas con proteína vegetal?
Encuentra más recetas vegetarianas de cocina asiática
Conoce más recetas vegetarianas de cocina mediterránea
Descubre más recetas con carne de hamburguesa vegana
Inspírate con más recetas veganas