¿Te has hinchado a plástico esta cuarentena? ¡Ajá! Quizás esos quilitos de más vienen de los 20gr de plástico que te has estado comiendo al mes.
Solo el 9% del plástico en todo el mundo se recicla. Nueve por ciento. Conociendo ahora esa cifra ¿Te has preguntado qué pasa con el 91% que no se recicla? Donde terminan todas las cosas, en nuestras aguas: ríos, océanos, mares. Destruyendo hábitats y siendo al final la comida de algún pobre animal – incluido en el de los seres humanos.
8 millones de toneladas de plástico se arrojan al océano – según la ONU – la causa principal de este destino ¡no es porque Sebastián el Cangrejo nos haya convencido al cantar bajo del mar! La causa es la falta de prohibiciones y regulaciones gubernamentales. La Organización de las Naciones Unidas estima que el plástico vertido en el océano en un año – es el equivalente a descargar un camión de basura cada minuto o 25,000 Empire State Buildings.

“Life in plastic – is fantastic” cantaba el grupo AQUA a finales de los 90s en su single “Barbie Girl.” Pronto descubriremos si estaban en lo cierto, ya que en caso de no aplicar medidas para frenar estas prácticas se calcula que en 2050 habrá más desperdicios que peces en el mar.
Bolsas y botellas de plástico, envases de un solo uso o poca conciencia social en temas de reciclaje son algunos de los hábitos que hay que cambiar ya.
¿Cuánto tarda en degradarse el plástico?
Botella | 500 años |
Mechero | 100 años |
Cubiertos | 400 años |
Bolsa | 55 años |
Colilla | 1-5 años |
El plástico que utilizas hoy, no se degradará hasta dentro de 400 años. Seguramente sea su largo proceso de degradado lo que nos ha llevado a la creación de una isla de plástico entre California y Hawai – y que aunque no aparece en ningún mapamundi – tiene una superficie semejante a la de toda Francia. Hasta el momento, son 7 las monstruosas superficies flotantes de plásticos que se conocen en el planeta. Lugares donde las corrientes marinas han ido acumulando desperdicios a lo largo de los años, el sitio donde el plástico va a morir.
Una botella de plástico tarda 500 años en degradarse. Para ponerlo un poco en perspectiva hace 500 años fue la conquista de Granada y el descubrimiento (europeo) de América. Si para el año 1492 Cristóbal Colón habría lanzado una botella de plástico al llegar a las Américas, esa botella apenas estaría desapareciendo. En estos 500 años, han nacido naciones, tumbado imperios, especies de animales se han extinguido y lo único en nuestra historia desde entonces que podría llegar a tener la misma longevidad, es la huella de Neil Armstrong en la Luna – y aún así en comparación, la huella apenas inicia el parvulario.
¿Cómo afecta el plástico al cambio climático?
Además de descomponerse a la velocidad de una hamburguesa del McDonalds, estudios de la Universidad de Hawaii confirman que cuando lo hace el plástico, al exponerse al sol libera metano y etileno – dos de los gases que más contribuyen al calentamiento global.
El cantante Pitbull y el plástico tienen algo en común: ambos son Mr.WorldWide – aunque solo uno de ellos ha colaborado con Jennifer López. Cada día se utilizan 1 millón de toneladas de plástico en todo el mundo.
¡1 millón de toneladas!
El plástico se ha convertido en una de las principales amenazas para el ecosistema del planeta. Reciclemos y reutilicemos el que ya tenemos, pero si queremos cuidar al planeta, a las especies que viven en él ¡y a nosotros mismos! debemos de reducir el uso de plástico.
En el “círculo de la vida”: si somos lo que comemos. ¿Somos micro-plásticos?

Claro que no, solo hay un grupo de plásticas y su reina es Regina George.
Lo maravilloso de los seres humanos, es que podemos conseguir todo lo que nos propongamos.
“El hombre es individualmente inteligente y colectivamente estúpido” – Jorge Wagensberg
Hace 70 años comenzamos a usar el plástico de forma generalizada. En sólo 70 años, el plástico es, literalmente, parte de nosotros.
Presentamos los micro-plásticos
Los micro-plásticos son fragmentos minúsculos de plástico -altamente contaminantes – que poseen una medida inferior a 5 mm. Su diminuto tamaño, los hace prácticamente invisibles al ojo humano, sin embargo gracias a productos de uso cotidiano, los micro-plásticos forman parte de nuestras vidas.
Los micro-plásticos se encuentran en productos de uso cotidiano:
- Productos de cosmética,
- Detergentes
- Productos de limpieza.
Tipos de micro-plásticos:
Existen principalmente dos tipos de micro-plásticos:
- micro-plásticos primarios: fueron creados para ser pequeños (ej: las diminutas esferas que se encuentran en las cremas exfoliantes.
- micro-plásticos secundarios: estas se crearon por error … Oops! Los secundarios son partículas derivadas de la degradación de otros productos plásticos (ej: como por ejemplo al lavar tejidos sintéticos.)
“¡Ya están aquí!” Carol Ann en Poltergeist
Tres palabras que nunca querrás oír. Todos los que hemos vivido los 80s sabemos bien que hablan de una presencia, no deseada en nuestro hogar. Everybody, lamentamos informaros que los micro-plásticos “ya están aquí” en tu hogar, en tu cocina ¡en tu creciente barriga! (nosotros también culpamos al confinamiento eh!)
Cada vez son más los estudios que confirman que en nuestros alimentos hay micro-plásticos. Es la especia por excelencia de nuestras comidas, olvidar el orégano, el ajo o la pimienta.
Hasta 100 fibras de micro plástico podemos encontrar aproximadamente en cada uno de nuestros platos. Somos lo que comemos, y estamos comiendo desechos tóxicos perjudiciales para nuestra salud.
Te sorprenderá que algunos de los ingredientes que consumes a diario es donde se encuentra la mayor concentración de micro-plásticos.
Comidas ricas micro-plásticos
- Mejillones
- Sal marina
- Pescado
- Marisco
- Agua
El ser humano consume un total de 250 gramos de plástico/anual. Estudios de la World Wildlife Fund determinaron que un ser humano medio consume un aproximado de 2000 micro-plásticos a la semana.
Lo más irónico de la situación es pensar que si tiramos el plástico al mar, nos hemos deshecho de él, algo así como “out of sight, out of mind,” sin embargo, nos condenamos nosotros a ir desarrollando más enfermedades y empeorar nuestro estilo de vida – y asegurarnos que futuras generaciones evalúen nuestra “mala vida” y piensen que comparado con lo que hemos dejado ¡suena a ser el quinto cielo!
Cada español consume aproximadamente 42,4 kilos de pescado al año. De hecho, en España el 92% de los españoles ingiere mensualmente productos derivados de la pesca y la acuicultura. La mayoría de las especies de peces que consumimos, han ingerido a su vez plástico y precisamente así acaba en nuestros estómagos. ¿Véis? ¡No estamos gordos ni fofisanos! Solo rellenos de plástico.
Quizás esté empezando a ser hora de tomar conciencia acerca del tratamiento que nosotros mismos hacemos del plástico. El sobre envasado de frutas y verduras, los 500 millones de botellas de plástico usadas al año o los 10 millones de bolsas utilizadas por minuto se convierten cada vez más en una pesada losa sobre el bienestar del Planeta y en aliados para la emisión de gases.
Cómo reducir el consumo de plástico
Cada vez son más las propuestas para librar al planeta de los estragos causados por el plástico. Sin embargo ¡La unión hace la fuerza! Si todos nos esforzamos podremos conseguirlo. Cuantos más seamos y cuanto antes empecemos a construir nuestro pequeño granito de arena, más cerca estaremos de alcanzar el objetivo de la ONU – reducir los plásticos de un solo uso para el año 2030.
Sé parte de la solución
Si quieres ser parte de la solución y buscas ideas de como hacerlo ¡Estás de suerte!
Aquí te dejamos unos consejos muy útiles para reducir el consumo de plástico.
1. Usa Bolsas Re-utilizables

Dí sayonara a las bolsas de plástico y Guten Morgen a las bolsas re-utilizables. Un pequeño gesto como este contribuye enormemente al medio ambiente, además de que nuestros productos no llevan plástico, si contamos con una bolsa de tela re-usable LUCA para que puedas hacer tus compras de forma responsable.
2. Elimina Las Botellas De Plástico

¡Las botellas de plástico son tan 1995! Si quieres ser un auténtico referente de la vida sostenible tienes que hacerte con una botella de acero inoxidable. Y si vas a usar una botella de plástico, aprovecha y comienza una tradición familiar – de 500 años- donde cada miembro deja una nota dentro y se pasará de generación en generación hasta llegar ¡como nueva! a tus tatatatatatatatatatatatatatatatataranietos.
3. Elige productos sostenibles con Packaging Eco-Friendly

Queremos que los envases de plástico sean cosa del pasado, por esta razón hemos optado por una opción de envases sostenibles.
En LUCA Foods ya hemos dicho no al plástico, por esta razón todos nuestros envases están hechos 100% de cartón apto para uso alimentario – y no tienen plástico.Disfruta de nuestros deliciosos productos de proteína vegetal con aroma a pollo y ternera, a la vez que contribuyes al bienestar del medio ambiente.
4. ¿Pajitas Plásticas? ¡Nunca!

Cada vez que bebes de una pajita, en algún lugar una tortuga llora. Las pajitas de plástico son de un solo uso, debido a que los químicos en su composición no pueden ser recicladas y acaban en los océanos donde la fauna marina o las aves las acaban ingiriendo.
Si buscas una alternativa que no fomente la destrucción del medio ambiente ni de ninguna especie marina o terrestre, una buena opción son las pajitas de metal, cuyo uso cada vez se hace más popular.
5. Usa Utensilios De Madera En Tu Cocina

¿Recordáis nuestros amigos los micro-plásticos? Una de las formas en que se depositan en nuestra comida es con el uso de utensilios de cocina para preparar nuestras comidas. Una alternativa genial para no contribuir a los micro-plásticos primarios ni secundarios es sustituir las espumaderas, espátulas, tabla de cortar, palas, pinzas de tu cocina por otros utensilios hechos a base de madera.
También Puede Interesarte
“Vegan” VS “Plant-based” Conoce las diferencias