¿Crudi-’WTF’? Tipos De Alimentación Que (Quizás) No Conoces

¿Crudi-’WTF’? Tipos De Alimentación Que (Quizás) No Conoces
Tipos de alimentación

La Keto, la Dash, la Ornish, la Paleo, la Detox… No, no son tus amigas “las chonis del pueblo,” sino algunas de las dietas más populares hoy en día alrededor del mundo.

España,el país con la dieta más saludable del mundo – según el Bloomber Healtiest Country Index (2019) – ve cada vez más amenazada su saludable dieta mediterránea debido al auge de franquicias extranjeras y al correspondiente aumento en el consumo de alimentos de comida rápida o fast food. 

España el país del gazpacho, el salmorejo, del plátano canario, de la naranja valenciana, del pimiento morrón (del que pica y el que no) es una tierra envidiada por el resto del continente por la cantidad y calidad de nuestras frutas y vegetales, pero para lo que algunos es lujo, para la mayoría de nosotros nos resulta tan común que los obviamos. Los españoles no consumimos suficiente fruta ni verduras y nos pasamos con el consumo de carne y aunque sabemos de sobra que deberíamos hacer un cambio en nuestros hábitos alimentarios, terminamos por no hacerlo (otro año más con el michelín a la playa). 

¿Por qué los españoles nos alimentamos tan mal? ¿Por qué obviamos opciones saludables, frescas y de proximidad? ¿Habrá sido por el Y2K o el final del calendario Maya? 

Las principales razones, para nuestra mala alimentación son:

  • falta de tiempo
  • falta de dinero
  • falta de voluntad

Terminamos cayendo en la tentación de productos no tan saludables para nuestra salud.

El Dios de los algoritmos (también conocido como Google) – conjuntamente con las consultoras Kantar y Lantern – determinó mediante un estudio que los españoles realizaron 129 millones de búsquedas en internet relacionadas con alimentación. Somos lo que comemos y lo sabemos, por esta razón nuestro interés – y búsquedas- por alimentarnos de forma saludable va en aumento, en concreto:

22% alimentos saludables

30% productos para celíacos

14% comidas plant based (o basada en plantas) 

2 de cada 3 personas están interesadas en productos a base de plantas ¿Por qué el interés de repente en las comidas plant based? Las razones principales son: 

  • salud
  • estética
  • preocupación por el medioambiente

¡Dale a tu cuerpo menos carne Macarena!

Los cambios en la conciencia social y medioambiental se reflejan en el diario vivir de nuestra sociedad.  Movimientos como en Veganuary o el Meat Free Mondays buscan motivar a las personas a reducir temporalmente su consumo de carne. Veganuary propone no consumir ningún producto cárnico o de origen animal y llevar una dieta vegana ¡al menos durante el mes de enero!

Mientras que el Meat Free Mondays – propone ser “veganos” y saltarnos la carne todos los lunes del año.  – Estas son algunas de las iniciativas propuestas por distintas organizaciones sin ánimo de lucro para invitar a los omnívoros del mundo a probar un cambio en su alimentación.

¿Te gusta un buen filete? ¿Suspiras al escuchar chisporrotear un entrecot? Al llegar a casa te cortas un buen trozo de jamón (de bellota #ofcourse). Reducir tu consumo de carne ¡suena imposible! Tranquilo, si te vamos a convertir en Tom Cruise. 

Existen varios trucos para disminuir gradualmente la cantidad de carne que consumes  cada año. 

¿Cuáles son esos trucos? ¡Te los contamos! 

#TakeItEasy – tómatelo despacitoooo! 

Disminuye el consumo de carne de forma gradual a la vez que añades una mayor porción de vegetales en tu plato. De esta forma no te quedas con hambre y puedes llevarlo poco a poco con tu ritmo. 

Planifica tus platos de antemano ¡no dejes todo para último momento! La creatividad juega un papel importante a la hora de aprender a reemplazar unos productos por otro. El trabajo, el gimnasio, ir a buscar a los niños al colegio son algunas de las cosas que te dejan sin mucho tiempo libre al final del día. Por si acaso no se te aparece la musa de la inspiración, te dejamos nuestras propias sugerencias:

Receta: Pasta Boloñesa (Sin Carne)

Receta: Sanfaina Con Delicias Pechvga

Sanfaina con pollo vegano

Sustituye el origen de proteínas (animal vs vegetal) 

100 kg de carne por persona al año – España es el 5º país del mundo que más productos carnicos consume en el mundo – por eso no es de extrañar que gran parte de las proteínas de la famosa dieta mediterránea sean de origen animal, la de cerdo, ave y la tan controvertida carne roja son algunas de las más consumidas en nuestro país. Una dieta sin proteína no es buena para nuestra salud, por eso es importante que a la hora de reducir tu consumo de proteína animal conozcas los alimentos por los que puedes sustituirlo.

Las proteínas de origen vegetal son una alternativa muy saludable para incluir en tu dieta – legumbres, soja, semillas y frutos secos – son tres de los alimentos que más beneficios te aportarán para llevar un estilo de vida saludable. Productos como los que ofrecemos en LUCA Foods elaborados 100% a partir de la proteína vegetal del guisante y la soja, son una deliciosa opción para dar el paso definitivo en tu cambio de alimentación.

¡Dino a la operación bikini o cualquier dieta de adelgazamiento!

Al acercarse el calorcito, todos nos ponemos como locos intentando perder esos kilitos de más. Empezamos a mirar dietas imposibles, que si la de la manzana, la de la piña, la del té, ¡Dios cuanta locura! Si lo ideal es comer bien ¿te subirías a un barco que construyó una persona random de internet que no está informada? No, cierto. Entonces porqué seguirás esta recomendación que terminará hundiéndonos por aburrimiento o peor – con el temido efecto rebote. 

Si has probado de todo y nada te funciona… ¡Ha llegado el momento de cambiar tus hábitos alimentarios! En lugar de hacer una dieta, es más recomendable que adquieras un estilo de vida saludable, que te permita sentirte bien y además darte un caprichito de vez en cuando. 

En los últimos años han surgido muchas tendencias relacionadas con estilos de alimentación alineados con formas éticas de tratar a los animales y con conciencia hacia el medio ambiente. Te contamos cuales:

Tipos de alimentación alternativa

Flexitarianos

Tranquilo, no son una nueva especie de reptil ni tampoco provienen de otra galaxia muy, muy lejana. La dieta flexitariana consiste en practicar una alimentación a base de plantas pero con la ingesta ocasional de carne y pescado. No existen alimentos que estén “prohibidos” para los flexitarianos sino que son ellos mismos quienes deciden de forma individual lo que comen y lo que no.

Dentro de esta misma variante encontramos a los Pescatarianos, quienes  a pesar de estar en contra del consumo de “carne” de origen animal si deciden consumir alimentos que vengan de “bajo del mar” como: pescados, mariscos y productos derivados de estos.

  • Vegan Before 6 o lo que es lo mismo, no comer ningún alimento de origen animal antes de las seis de la tarde.

Vegetarianos

De los vegetarianismo seguro que has oído hablar pero.. ¿no tienes muy claro en qué consiste? Los vegetarianos son aquellas personas que no consumen ningún tipo de carne, aves, caza, pescado, mariscos o cualquier otro producto que requiera sacrificar al animal para obtenerlo, pero si derivados. Mientras un vegetariano no se comería un entrecot, no tiene ningún problema en comer queso, un yogurt o un helado.

Las personas vegetarianas obtienen proteínas de distintos tipos de legumbres, frutas, verduras, semillas, frutos secos y grano. Aunque dependiendo de la variante de dieta vegana que decidas seguir también podrás añadir otros alimentos. 

  • Lacto-ovo vegetarianos: no consumen carne ni pescado pero sí productos procedentes de ellos como los huevos o la leche.
  • Lacto vegetarianos: no incluyen en su dieta productos de origen animal, pero sí consumen leche, quesos y otros lácteos.
  • Ovo vegetarianos: no comen productos de origen animal, pero si come huevos.

Veganismo

El veganismo – más que una dieta, una filosofía de vida – con el mantra principal de excluir cualquier forma de explotación o crueldad animal. Por consiguiente no consumen ningún tipo de producto de origen animal o derivado de estos: tanto la carne animal u otros productos cárnicos (como los embutidos) los huevos, los lácteos no son ingredientes, sino parte de un ser vivo.No es lo mismo ser vegano que seguir una dieta vegana o (paralela pero no similar, una dieta plant based o a base de plantas). Aunque en ambos casos la alimentación es similar, el estilo de vida cambia. Los veganos, además no solo se preocupan del bienestar animal mediante su alimentación, consideran que los animales tienen el derecho de estar libres de uso humano – no solo a la hora de comer – sino también en la ropa, ciencia u ocio.

Crudiveganismo

¿No te gusta cocinar? Pues ¡pide un Glovo! Vale, no, esa no es la solución, está claro que te dejarás mucho dinero. ¡Tenemos la dieta perfecta para ti! Los crudiveganos consumen frutas y verduras en su estado natural, es decir sin ser cocinadas. Hay dos variantes posibles, aquellas personas que comen frutas y verduras o quienes por otra parte deciden combinarlas con otro tipo de alimentos.

Esta forma de alimentación basa sus principios en la creencia de que comer frutas y verduras de forma cruda nos aporta todo los nutrientes de estas a la vez que ayuda a conservar el medio ambiente.  

Los principales alimentos en la dieta crudivegana son:  

  • frutas
  • verduras
  • algas
  • frutos secos
  • semillas 

…pero todo ello sin procesar.

La dieta vegana tiene muchos beneficios para nuestra salud, , una creciente concienciación social por cuidar el medio ambiente y el bienestar animal cada vez son más los alimentos veganos que salen al mercado. Estos alimentos son ricos en proteínas de origen vegetal y además se convertirán en tu gran aliado contra el colesterol alto.

También puede interesarte

¿Por Qué Hay Más Mujeres Veganas Que Hombres Veganos?

Qué Es La Gastronomía Sostenible