Si frecuentas las redes sociales, sin duda notarás que muchas publicaciones recientemente (incluso alguna nuestra) utiliza las palabras “vegan” ó “vegano” junto a “plant-based” (o “a base de plantas” traducido al español). ¿Pero son intercambiables estas palabras?
¿O existe alguna diferencia?
Claro que existen y estamos encantados de poderlas aclarar, pero para ello primero busquemos la definición de ambas palabras:
Vegano (Significado)
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) vegano significa:
Del ingl. vegan, de vegetable ‘verduras’ y -an ‘-ano1‘.
1. adj. Perteneciente o relativo al veganismo.
2. adj. Que practica el veganismo. U. t. c. s.
Si práctica el veganismo, definamos Veganismo.
Veganismo
La RAE define el veganismo como:
Del ingl. veganism, de vegan ‘vegano2‘ e -ism ‘-ismo’.
1. m. Actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal.
Plant-Based (Significado)
Aunque buscamos en la RAE, no es sorpresa que la Real Academia de la Lengua Española, no haya incluído (¿de momento?) esta palabra en el diccionario.
Aún así una ligera búsqueda nos dirige al portal de la Revista HOLA que nos ofrece el siguiente significado:
Dieta basada fundamentalmente en alimentos vegetales, lo cual incluye frutas, verduras, granos enteros, frutos secos, semillas y legumbres, pero pocos o ningún producto de origen animal.
¿En qué se parecen los términos “veganismo” y “plant-based”?
Lo único que tienen en común de ambas terminologías es: rechazar el consumo de alimentos de origen animal. Sin embargo, esto no es siempre cierto, ya que una dieta vegana rechaza completamente cualquier producto de origen animal, mientras que una dieta plant-based prefiere una basada en alimentos vegetales pero podría consumir algún producto animal (ej: miel de abeja o productos lácteos).
En ese sentido una dieta plant-based, es más es una dieta vegetariana.
Diferencias entre “Vegano” y “Plant-Based”
Las similitudes, si se pueden llamar así terminan ahí. El veganismo es más que un rechazo de consumir productos cárnicos o productos de origen animal. La dieta vegana, aunque posee muchos beneficios para la salud, se refiere solo a hábitos alimenticios.
El veganismo es un estilo de vida: muchos veganos además de no consumir carne, también evitan usar productos de cuero (chaquetas, sofás, etc) de usar pieles o cualquier otro subproducto de origen animal.
Las dietas plant-based, es solo eso, una dieta basada en el consumo mayoritario de vegetales y plantas.
Enfocándonos específicamente en dietas: todos los alimentos de una dieta vegana pueden ser plant-based, pero no todos los de plant-based son veganos.
¿Por qué plant-based se ha convertido en un término tan popular?
Aunque el término plant-based (o dieta a base de plantas) lleva siglos usándose, como lo conocemos hoy se genera a través la unión de varios factores:
- Avances en la tecnología aplicado a la alimentación
- Celebridades
- Influencers
“Plant-based” es el hashtag de moda utilizado por millones de influencers y celebridades alrededor del mundo para indicar además de una alimentación a base de plantas, granos y legumbres; el consumo de nuevos alimentos con base de proteína vegetal.
La carne vegana o carne vegetal, es un desarrollo en el sector de la alimentación que se ha conseguido gracias a la tecnología. Desde Beyond Meat, Impossible Meat, Hëura y LUCA Foods, todos hemos utilizado la tecnología para conseguir productos similares.
¿Qué es las carne vegetal?
La carne vegetal es un producto alimenticio producido a base de plantas que consigue simular el sabor y la textura de la carne, sin tener su mismo origen.

¿Cómo se produce la carne vegetal LUCA?
Igual que el aceite de oliva virgen es más sano porque procede del prensado, la proteína vegetal de LUCA se obtiene con un sencillo proceso de extrusionado.

Los guisantes se cuecen a alta temperatura durante un breve lapso de tiempo y se someten a presión para darles forma. El resultado tiene una textura muy similar a la carne.