¿Por Qué Hay Más Mujeres Veganas Que Hombres veganos? 

¿Por Qué Hay Más Mujeres Veganas Que Hombres veganos? 
Veganismo

Hoy en día, el mundo de las celebrities está repleto de famosos que siguen una dieta vegana. La comunidad de celebridades veganas es extensa e incluye un star line-up con nombres como Natalie Portman, Miley Cyrus, Venus y Serena Williams, Ariana Grande, Ellie Goulding, Jessica Chastain, Alanis Morissette, Jane Goodall, la Princesa Beatriz….en fin la lista sigue y sigue. 

Otras famosas, aunque no sean estrictamente  veganas, también han adoptado estilos de vida que incluyen dietas semi o ‘flexi’ veganas, como es el caso de la Reina Beyoncé o la Duquesa Meghan Markle. 

¿Pero y dónde está la presencia masculina en el mundo del veganismo? 

 

Y si piensas en tus amigos veganos…¿La mayoría son mujeres o son hombres? 

Las estadísticas demuestran que es mucho más probable que las mujeres sean veganas. De hecho, las mujeres tienen el doble de probabilidad de seguir un estilo de vida vegano o vegetariano en comparación con los hombres. De los 600.000 veganos en el mundo, se ha encontrado que aproximadamente 79% son mujeres. ¿Da qué pensar? ¿¡Cierto…chicas? 😉 

Se desconoce el motivo exacto que lleva a la falta de equilibrio de géneros en la comunidad vegana, aunque sí se sabe que una de las posibles razones podría ser el estereotipo social que comer carne te hace más masculino

mujeres vegansa amigas

¿Te suena el tópico de las películas americanas donde siempre es el hombre fuerte y varonil el encargado de preparar la barbacoa?¿Y por qué se relaciona el consumo de alimentos bajos en calorías como las ensaladas más a menudo con mujeres? ¿Por qué, cuándo buscas el hashtag #VeganLife en Instagram, la gran mayoría de fotos están colgadas por mujeres?

Pues, aquí te dejamos algunas posibles explicaciones de por qué hay más mujeres veganas, que hombres. 

Contexto histórico – La carne y la masculinidad

Históricamente, comer y preparar la carne ha representado el poder masculino, algo que se remonta a la época de los cazadores y de los recolectores.

Steven Hein, de la Universidad de British Columbia, explica que dentro de estas sociedades patriarcales, los hombres eran los que iban a cazar los animales. Ya que esta actividad se consideraba peligrosa, contribuía al hecho de que la carne se consideraba un alimento de prestigio, y les brindaba a los hombres un cierto estatus social. 

Saltemos adelante un par de siglos y vemos que estos antecedentes históricos han tenido implicaciones importantes para la sociedad moderna.

Como expresa Carol Adams, en su libro La política sexual de la carne: una teoría critica feminista vegetariana, existe un vínculo directo entre el consumo de carne y el patriarcado. La autora argumenta que en el mundo occidental, la carne funciona como un símbolo del patriarcado, resultante de una alianza de larga data con la virilidad y el poder. 

alimentos veganos para hombres

Hay varias otras investigaciones que han corroborado su argumento, además de otras que destacan una correlación entre el consumo de animales y la valoración de la masculinidad. 

Podríamos usar estas ideas entonces, para explicar por qué hoy en día, existe la expectativa que hay que consumir carne (a menudo en porciones XXL) para ser y sentirse como un súper-macho-manly-man o como cantaría Alaska ‘un hombre de verdad.’

Los medios y la publicidad

Los medios y el mundo publicitario también han jugado un rol importante en este tema, perpetuando profundísimamente estas convenciones sociales provenientes de la sociedad antigua. 

Burger King, por ejemplo, como parte de su campaña del “Manthem” lanzó un video en cual varios hombres rechazan platos ‘sanos,’ argumentando  que no puede comer “chick food” o “comida para chicas” y lo que necesitan es carne. Cómo son “hombres de verdad” optan por hamburguesas enormes de Burger King, en lugar de una hamburguesa vegana.  

Para promocionar su “Western X-tra Bacon Thickburger,” Carls Jr., una cadena estadounidense, lanzó un anuncio tan absurdo como el nombre de su hamburguesa. En la publicidad, la protagonista Mystique de X-Men (los comics de Marvel sobre los mutantes) se transforma en un hombre ultra musculoso, ya que el mensaje avanzado es que se requiere testosterona para poder atacar esta hamburguesa bestial. El anuncio termina con el lema “Man-up for two times the bacon” o “sé hombre para doble el tocino” avanzando que solo hombres están aptos para consumir esta burger-bestialidad.

Tanto Umami Burger como McDonalds han tenido productos que publicitaron  como para machos’ en su carta.

Podríamos seguir con unos ocho mil millones de ejemplos más, pero creemos que el punto queda claro – los medios nos han enseñado a pensar que la carne, y su consumo, es algo que caracteriza y define la masculinidad.

¿Qué pasa, entonces, cuando se introduce la presencia de los alimentos veggie, o no-cárnicos como los que están asociados con el veganismo?  

La ‘masculinidad precaria’

Como los alimentos veganos o vegetarianos van directamente en contra de los mensajes expresados, muchos hombres sienten que no pueden adherir a una dieta vegana, ya que iría en contra de su identidad de macho alpha, algo que podría explicar por qué proporcionalmente hay tan pocos veganos que son hombres. 

Esto tiene que ver con algo que se define como la masculinidad precaria, o el sentimiento de tener que defender la identidad de macho. De hecho, varios estudios han demostrado que cuando los hombres están forzados a comportarse de una manera ‘afeminada’ inmediatamente se sienten obligados a demostrar su masculinidad con algún comportamiento macho-alfa, como, por ejemplo, el hecho de tragarse un gigantesco trozo de carne sangrante.

masculinidad y veganismo

Tan extremo ha sido la conexión entre la carne y la identidad masculina que en los últimos años ha surgido el fenómeno de “Soy Boy” no, no es “spanglish” para “Soy Chico,” quiere decir “Chico de Soja”, un insulto utilizado para criticar a los hombres que optan por productos alternativos. 

El término se define como:

Jerga utilizada para describir a los hombres que carecen completamente de las cualidades masculinas necesarias. Este estado patético generalmente se logra mediante una indulgencia excesiva de productos y / o ideologías poco masculinos.

Considerando todo esto, tiene sentido entonces, que menos hombres quieran sumarse a la revolución vegana, ya que tienen miedo de ser vistos como menos hombres. Sin embargo, ¡esto no tendría que ser el caso!

¡Ánimo Machote! 

Para este Día del padre, queremos retar a todos los padres y hombres a romper los estereotipos asociados con el consumo de carne y los tabúes que impiden que haya más hombres veganos. 

Queremos demostrar que ser un “hombre verdadero” puede significar el hecho de practicar un estilo de vida sostenible y ecológicamente consciente; un “machote” opta reconoce los beneficios de una dieta vegana para su salud, y respetan los derechos de los animales.

Con LUCA, tienes una gran variedad de productos veganos hechos con proteína vegetal que te podrán  ayudar a reducir o eliminar por completo tu consumo de carne. ¡Deja atrás las preocupaciones sin renunciar a nada!  Los productos de LUCA tienen una textura y sabor tan idéntico que le costará a otros saber que no estar comiendo carne y tú tampoco te enterarás de que no estás comiendo la versión original!